Capacitación en ventas cruzadas para ejecutivos bancarios.
agosto 2, 2025Nueva Ley 21.719 de Protección de Datos Personales en Chile: Modernización y Desafíos para Empresa
agosto 2, 2025Ley de Protección de Datos Personales Bancarios: Clave para la Confianza en el Sistema Financiero
La gestión de datos personales es uno de los mayores retos para los bancos y entidades financieras. Con la entrada en vigor de legislaciones más estrictas, como la futura Ley de Protección de Datos Personales en Chile (alineada con estándares internacionales como el RGPD de la Unión Europea), las instituciones financieras deben garantizar el resguardo, uso legítimo y tratamiento seguro de la información de sus clientes.
1. ¿Qué regula la Ley de Protección de Datos Personales?
La normativa establece principios y obligaciones que las entidades bancarias deben cumplir:
- Consentimiento informado: los clientes deben autorizar de forma explícita el uso de sus datos.
- Finalidad específica: los datos solo pueden usarse para los fines declarados.
- Seguridad de la información: obligación de implementar medidas técnicas y organizativas que protejan los datos contra accesos no autorizados.
- Derechos de los titulares: acceso, rectificación, cancelación, oposición (ARCO) y portabilidad de datos.
- Notificación de brechas de seguridad: informar a la autoridad y a los clientes ante incidentes que comprometan datos.
- Responsabilidad del banco: asumir un rol activo en la protección y custodia de la información financiera.
2. Impacto en el sector bancario
Los bancos son responsables de grandes volúmenes de datos sensibles: información financiera, historial crediticio, datos de identificación y transacciones. Por ello, deben:
- Revisar contratos y políticas de privacidad.
- Fortalecer sus sistemas de ciberseguridad.
- Capacitar al personal en el manejo responsable de la información.
- Evitar prácticas abusivas como compartir datos sin consentimiento.
- Establecer procedimientos para responder solicitudes de los titulares.
3. Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de la normativa puede implicar:
- Multas millonarias.
- Suspensión de operaciones de tratamiento de datos.
- Daños reputacionales graves.
- Posibles responsabilidades penales en casos de negligencia o uso indebido de datos.
4. Capacitación del personal bancario en protección de datos
Para cumplir con la ley y generar confianza en los clientes, los bancos deben entrenar a sus colaboradores en:
- Normativa vigente y políticas internas de protección de datos.
- Identificación de riesgos relacionados con el manejo de información.
- Buenas prácticas de seguridad (contraseñas, cifrado, acceso limitado).
- Gestión de solicitudes de los clientes relacionadas con sus datos personales.
- Procedimientos frente a brechas de seguridad.
💡 Conclusión:
La Ley de Protección de Datos Personales no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para fortalecer la confianza del cliente. Las entidades bancarias que implementen programas sólidos de cumplimiento y capacitación estarán mejor posicionadas frente a sus competidores y reducirán significativamente su riesgo operativo y reputacional.