Objetivo General
Capacitar a los participantes en la identificación, prevención y reporte de actividades relacionadas con el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, cumpliendo con la normativa chilena e internacional.
Objetivos Específicos
-
Comprender el marco legal y regulatorio aplicable en Chile y estándares internacionales (GAFI, UAF, CMF).
-
Reconocer señales de alerta y tipologías de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
-
Aplicar procedimientos de debida diligencia y conocimiento del cliente (KYC).
-
Utilizar herramientas tecnológicas para la detección y monitoreo de operaciones sospechosas.
-
Integrar la cultura de cumplimiento dentro de la organización.
Temario
Módulo 1: Fundamentos de PLD y FT (5 hrs)
-
Conceptos básicos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
-
Fases del lavado de dinero: colocación, estratificación e integración.
-
Impacto económico, social y reputacional.
-
Rol de los organismos reguladores (GAFI, FMI, Banco Central, CMF, UAF).
Módulo 2: Marco Legal y Normativo (8 hrs)
-
Ley 19.913: creación de la UAF y obligaciones de reporte.
-
Leyes relacionadas con delitos económicos y terrorismo.
-
Regulaciones internacionales y sus implicancias locales.
-
Responsabilidad administrativa, civil y penal de las instituciones y sus funcionarios.
Módulo 3: Conozca a su Cliente (KYC) y Debida Diligencia (8 hrs)
-
Principios y procedimientos de identificación de clientes.
-
Perfiles de riesgo y segmentación de clientes.
-
Debida diligencia reforzada en clientes de alto riesgo.
-
Monitoreo de operaciones y actualización de información.
Módulo 4: Tipologías y Señales de Alerta (7 hrs)
-
Tipologías comunes de lavado de dinero en banca y financieras.
-
Modalidades de financiamiento del terrorismo.
-
Análisis de casos reales nacionales e internacionales.
-
Indicadores para la detección temprana.
Módulo 5: Reporte y Comunicación de Operaciones Sospechosas (6 hrs)
-
Procedimientos internos de reporte.
-
Uso de plataformas de la UAF.
-
Requerimientos de documentación y confidencialidad.
-
Coordinación con áreas de cumplimiento y auditoría.
Módulo 6: Cultura de Cumplimiento y Herramientas Tecnológicas (6 hrs)
-
Políticas internas de prevención de riesgos.
-
Rol del Oficial de Cumplimiento.
-
Herramientas digitales de monitoreo transaccional.
-
Auditorías internas y programas de mejora continua.
Evaluación
-
Cuestionarios al finalizar cada módulo.
-
Estudio de caso práctico de detección y reporte.
-
Examen final con nota mínima de aprobación: 70%.
Certificación
Se otorgará certificación OTEC a los participantes que completen los módulos y aprueben la evaluación final.